QUÉ ES AZE SHIATSU

LA EVOLUCIÓN OFICIAL DEL SHIATSU NAMIKOSHI

Aze Shiatsu es la reconciliación con la medicina occidental sin renunciar a los conocimientos de la Medicina Tradicional Oriental y buscando siempre los mejores métodos para tratar a los pacientes. 

El Shiatsu estilo Aze se ha convertido en los últimos años en una parada de estudio imprescindible para los profesionales de terapias manuales, ya que eleva el Shiatsu Namikoshi original al siguiente nivel, convirtiéndose en fundamental para el tratamiento de pacientes occidentales. 

Esta terapia es fruto de más de 36 años de investigación y experiencia del Maestro Shigeru Onoda, que fue discípulo directo del creador del Shiatsu, Tokujiro Namikoshi. Tratando y adaptando la terapia a los pacientes occidentales, el Maestro Onoda adaptó el Shiatsu que aprendió en Japón al mundo occidental a base de su experiencia tratando pacientes en España y con unos resultados muy favorables.

Es un método en evolución que funde todos los conocimientos que el Maestro Onoda ha estudiado en Japón y Europa. Esta terapia se aplica en camilla, a diferencia del Shiatsu Namikoshi que se aplica en tatami, es decir, en el suelo. Además, esta terapia incluye los conocidos como puntos Aze, que son puntos intermedios entre los puntos tradicionales del Shiatsu Namikoshi. 

El Shiatsu para occidentales

Para responder a la pregunta de qué es Aze Shiatsu, debemos tener en cuenta que más de medio planeta separa el mundo occidental del oriental. En concreto, la distancia que separa Madrid de Japón es de 10.645 kilómetros. Pero no solamente nos distanciamos en kilómetros, también tenemos diferentes costumbres, pensamientos, alimentación y ritmos de vida.

Por lo tanto, si nos diferencian tantas cosas, ¿por qué nuestros cuerpos tendrían que ser iguales? Existen diferencias entre el cuerpo humano oriental y el occidental que pueden llegar a marcar la diferencia a la hora de tratar ciertas dolencias. Por ejemplo, la curvatura lumbar en los cuerpos occidentales ronda el 20% mientras que en los cuerpos orientales es solo de un 2%. Esto afecta, por ejemplo, en la frecuencia de sufrir hernias discales. Y aunque haya diferencias culturales, el dolor siempre es y será común y universal en todos los seres humanos.

Si quieres comprender esta mejor esta terapia, puedes conocer aquí la historia de su creador: La historia de Shigeru Onoda la tienes disponible en esta entrada.

Por último, queremos dar las gracias a todos los terapeutas y profesores de Aze Shiatsu, que comparten nuestra pasión por el Shiatsu y promueven esta terapia

Si te interesa, se puede aprender Aze Shiatsu desde cero en los cursos de iniciación a la terapia o en el Curso Profesional de Shiatsu.

Nuestra escuela.

En la Clínica del Maestro Onoda de Madrid, puedes recibir tu tratamiento de Shiatsu.

BIBLIOGRAFÍA: 

ONODA, Shigeru: Aze Shiatsu, tratamiento básico, Tomo 1, ASF, 2017.

ONODA, Shigeru: Aze Shiatsu, decúbito lateral, Tomo 2, ASF, 2017.

ONODA, Shigeru: Técnicas profesionales de Shiatsu estilo Aze, ASF, 2018. 

Shigeru Onoda

PIONERO DE SHIATSU EN EUROPA Y CREADOR DE LA TERAPIA DE AZE SHIATSU

¿Quién es Shigeru Onoda?

Shigeru Onoda se graduó como terapeuta de Shiatsu en la Japan Shiatsu College de Tokio en 1981, donde le concedieron la licencia que habilita la práctica de dicha terapia en todo el país. Aunque eso no era suficiente para Shigeru, él tenía otro sueño, extender Shiatsu más allá de Japón y mostrarlo al mundo entero. Para ello, en 1984 viajó a España, a Madrid en concreto, y creó su propia clínica de Shiatsu y su propia escuela, la Escuela Japonesa de Shiatsu. 

Debido a los múltiples tratamientos que realizaba al cabo del día y a su experiencia con cientos de pacientes en España, Shigeru pudo asegurar que el cuerpo japonés y el occidental son completamente distintos; tanto anatómicamente como estructuralmente. Fue entonces cuando empezó a trabajar y desarrollar el Aze Shiatsu.

El Maestro Onoda en su Escuela de Shiatsu en Madrid

Y por fin, el Maestro Shigeru Onoda pudo ver convertido su sueño en realidad forjando su estilo Aze Shiatsu. Un estilo nacido de la necesidad de crear un tratamiento acorde y estándar a las necesidades del estilo de vida europeo tras más de 36 años de experiencia en pacientes occidentales.

Naturalmente, el Aze Shiatsu del Maestro Onoda aporta tratamiento sobre dolores de cabeza, estrés y absolutamente todas las dolencias que el Shiatsu Oriental puede tratar.

Actualmente el estilo Aze Shiatsu es enseñado y practicado cada día por el mismísimo Maestro Onoda en la Escuela Japonesa de Shiatsu de Madrid. La única escuela en que alguien puede estudiar, aprender y titularse en esta técnica que ya ha dado la vuelta a todo el mundo.

Además, el Maestro Onoda dedica todo su tiempo libre a escribir libros de Shiatsu, por lo que todo el material didáctico del que disponemos en la EJS, es fruto de su investigación y desarrollo laboral a lo largo de todos sus años de carrera.

QUÉ ES SHIATSU

El significado de Shiatsu

A menudo, cuando hablamos de Shiatsu a nuestro entorno cercano, muchas veces no entienden de lo que hablamos o no habían escuchado nunca esa palabra. Nos preguntan si es un arte marcial o si es algo se come en algún restaurante oriental. Nada más lejos de la realidad.

Se sorprenden cuando les decimos que es una terapia corporal originaria de Japón y perfectamente comparable con la fisioterapia que tanto se usa a diario en occidente. De inmediato, quieren saber más, quieren saber en qué consiste, cómo se práctica y que puede ofrecerles en su día a día esta nueva terapia que acaban de descubrir.

Una buena forma de comenzar a explicar Shiatsu es con el propio significado de la palabra. Formada por dos kanji’s japoneses, que son: “Shi” que significa dedos y “Atsu” que significa presión”. Literalmente significa Presión con los dedos, que es en lo que se basa esta terapia.

Aplicando presión con los pulgares y las palmas de las manos sobre puntos concretos corrige irregularidades, contribuye a aliviar ciertas enfermedades, mantiene y mejora la salud. Todo esto ayuda a activar el poder de autocuración del cuerpo humano.

Las primeras preguntas suelen ser: ¿Mejora la salud? “¿Podría ayudarme con el dolor de espalda o el dolor de cabeza?” Sí, a eso y… ¡A muchas cosas más!

Y veréis porqué.

HISTORIA DEL SHIATSU

Esta terapia nació del amor, del amor de un hijo por su madre. Para entender su origen tenemos que remontarnos a 1905, a la provincia de Kagawa, al norte de la isla sureña Shikoku. Allí nacería  Tokujiro Namikoshi, el creador del Shiatsu. A los 7 años de edad, la familia Namikoshi se trasladó a Rusutsu, un pequeño pueblo de Hokkaido, la isla

más septentrional de Japón.

Tokujiro Namikoshi
Tokujiro Namikoshi, creador del Shiatsu y Maestro del Maestro Onoda

A la madre de Tokujiro, el cambio brusco del clima cálido de Shikoku al frío severo de Hokkaido le ocasionó un polireumatismo que le producían dolores en las articulaciones. En aquella época, ese pequeño pueblo era un lugar sin médicos y no había medios ni recursos para conseguir ayuda, inyecciones o medicamentos para paliar esos grandes dolores.

El pequeño Namikoshi, cansado de ver sufrir a su madre y al carecer de ningún tipo de recurso o material, solamente podía intentar aliviar su dolor frotando, golpeando, masajeando y presionando las zonas que le dolían. Tras varios días intentando calmar esos dolores, descubrió lo que mas aliviaba a su madre: presionar la zona con los dedos.

Fue así como nació el Shiatsu, únicamente con los dedos, sin recurrir a ningún utensilio o maquinaria. Tampoco se emplean los puños ni los codos, porque nuestros dedos están dotados de mas receptores sensoriales que el resto del cuerpo y eso los hace extremadamente sensibles y capaces de sentir grosores muy finos.

El propio Maestro Tokujiro Namikoshi dice sobre su terapia que “El corazón del Shiatsu es como el amor de madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida”.

EXPANSIÓN DEL SHIATSU

Muchos años más tarde, junto con su hijo Toru Namikoshi, se encargarían de difundir la terapia por todo el mundo, ya que es una terapia que aporta vitalidad y salud a las personas. Para ello, fundaron la Japan Shiatsu College en Tokio, la única entidad con la autorización del Ministerio de Sanidad de Japón para formar a terapeutas de esta técnica.

Maestro Onoda, creador del Aze Shiatsu 

Actualmente, la Japan Shiatsu College, cuenta con mas de 2500 alumnos que cada año segradúan para obtener su número de licencia para ejercer como terapeuta de Shiatsu en Japón.

En 1981, uno de esos alumnos se encargaría de difundir esta terapia por toda Europa… el Maestro Shigeru Onoda, discípulo directo de Tokurijo Namikoshi y fundador de la Escuela Japonesa de Shiatsu. También es el creador del Aze Shiatsu (ver: ¿Qué es Aze Shiatsu?).

VER VÍDEO ¿QUÉ ES SHIATSU?

Nuestra escuela.

BIBLIOGRAFÍA: 

ONODA, Shigeru: Técnica oficial, Shiatsu Namikoshi, Aze Formación, 2018. 

ONODA, Shigeru: Aze Shiatsu, tratamiento básico, Tomo 1, Aze Formación, 2017.