AZE SHIATSU PARA DOLOR LUMBAR

SHIATSU PARA EL DOLOR LUMBAR

CAUSAS QUE PROVOCAN DOLOR EN EL CENTRO DEL CUERPO

shiatsu para dolor lumbar

El dolor en las lumbares tiene una variedad innumerable de causas, incluido el estrés psíquico. La zona lumbar se sitúa en el centro del cuerpo, así que no es de extrañar que todos los problemas se concentren en esta zona. Es una de las zonas donde más frecuentes son los dolores de nuestros pacientes.

Los mecanismos que producen dolor en el centro del cuerpo, están desencadenados en muchas ocasiones de forma involuntaria: nuestro cuerpo sufre un desequilibrio y de forma instintiva trata de compensarlo con la zona del cuerpo que no está distorsionada. 

Esto puede hacerse visible por cualquier persona: la diferencia de altura de los hombros, la diferencia de altura de las caderas; la distinta longitud de las piernas; la asimetría postural en general. 

Cuando aparece una tensión, nuestro cuerpo trata de solucionarlo compensando con otra parte dentro de la misma cadena de trabajo, esta compensación es un mecanismo de defensa que utiliza el cuerpo para huir de un dolor o tensión y así volver a la zona de confort.

Sería más fácil decir que el desequilibrio provoca posturas con las que el cuerpo humano intenta escapar del dolor. El cuerpo humano tiene la capacidad de autorregularse, nuestro cuerpo siempre va a evitar el dolor y va a tratar de minimizar el gasto energético, por eso si el acortamiento de un músculo provoca dolor o aumento del gasto energético, nuestro cuerpo va a modificar nuestra postura para que no nos duela.

CAUSAS QUE PROVOCAN DOLOR EN EL “KOSHI” O ZONA LUMBAR

1- Habitualmente, es un dolor que sufren las mujeres después del parto.  

2- Malos hábitos posturales: la posición al mirar el teléfono móvil, sillas incómodas, mala postura al estar de pie, etc.

3- Personas que trabajan en oficina o teletrabajo. La postura delante del ordenador muchas veces hace que nos encorvemos. Además, no levantarse a estirar de vez en cuando, nos provoca dolores en toda la espalda y mucha tensión lumbar.  

teoría del aspa

Al mantener durante muchas horas las mismas posturas, pueden llegar a producirse desviaciones o desequilibrios en las articulaciones sacroilíacas. De manera que cuando hay una desviación o lesión en la zona sacroilíaca derecha se refleja en la zona lumbar derecha y la sacroilíaca izquierda en la zona lumbar derecha a modo de ASPA.

En este link puedes acceder a un capítulo del Libro de Aze Shiatsu sobre la aplicación de Shiatsu en la Región Lumbar. 

También, puedes acceder al VÍDEO de Shiatsu Namikoshi para la zona lumbar, para poder practicar en casa. 

Nuestra Escuela

BIBLIOGRAFÍA:

AZE SHIATSU PARA EL ESTRÉS

TRATAMIENTO DEL ESTRÉS CON SHIATSU

SHIATSU PARA PATOLOGÍAS MODERNAS

Con este post pretendemos enfocar el shiatsu para el tratamiento del estrés, con información básica sobre el estrés, patologías relacionadas que podemos tratar con Shiatsu, y unos ejercicios para hacer en casa que nos ayuden a aliviar la sensación de ansiedad y estrés.

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, y también un mecanismo de respuesta que el organismo tiene ante estímulos exteriores. 

Cuando se produce de forma puntual no es negativo, ya que nos mantiene alerta y genera satisfacción y mejora la actividad mental. Pero el problema surge cuando responde a situaciones negativas, ya que puede ser perjudicial para la salud. 

El estrés se somatiza siempre en una determinada zona del cuerpo y se va acumulando gradualmente. A través de la circulación sanguínea, el organismo recibe el aviso primero, como un endurecimiento, luego, malestar y finalmente en forma de dolor. 

Las tensiones y dolores que sentimos no son sino llamadas de atención y señales que el cuerpo nos envía para que tomemos consciencia de la presión y el estrés al que estamos sometidos. Tal vez sea la causa por la que el tratamiento Shiatsu esté en auge, ya que se preocupa de dar respuesta a estas señales a las que la medicina occidental no responde. 

ALGUNAS PATOLOGÍAS QUE SE PUEDEN RELACIONAR CON ESTRÉS Y TRATAR CON SHIATSU

  • Dolor de cabeza: puede ser provocado por diversos motivos: la tensión muscular que presiona los vasos y los nervios, la hipertensión, la descolocación de las cervicales, la menstruación, etc. Excepto en determinados casos graves, como tumores, es posible el tratamiento de Shiatsu para este problema. Sobre todo las jaquecas, que producen dolor en los lados de la cabeza, pueden ser causados por el cambio de clima, cansancio o estrés mental. Todos, sin saber Shiatsu, ejercemos presión en las sienes cuando nos duele la cabeza. 
  • Tortícolis:  Cuando estamos durmiendo, el cuerpo realiza todos los movimientos posibles para liberarse de las tensiones y del cansancio: moverse, sudar, etc. Sin embargo, si el cuerpo se encuentra en una situación de estrés mental o con demasiada acumulación de cansancio, no tendrá la energía suficiente para realizar dichos movimientos autocurativos y es ahí donde surge, a menudo, la tortícolis. En Shiatsu concebimos la tortícolis como un aviso del cuerpo y pretendemos, además de quitar los dolores locales (el cuello), trabajar globalmente, es decir todo el cuerpo, para equilibrar la condición física. 
  • Dolor en las lumbares: tiene una variedad innumerable de causas, incluido el estrés psíquico. La zona lumbar se sitúa en el centro del cuerpo, así que no es de extrañar que todos los problemas se concentren en esta zona. 

¿Sabías qué?

En el centro del pecho, a la altura de los pezones, hay un punto de presión llamado Danchu. Es un punto conocido por su gran eficacia contra la taquicardia y las depresiones. En Shiatsu se trata este punto a los pacientes que se encuentran con algún tipo de desequilibrio o estrés. 

Debo advertirles que es un punto que duele bastante al presionar. Cuando hayan localizado el punto, utilicen el dedo pulgar para mantener la presión y presionen durante un minuto aproximadamente.

EJERCICIO DE SHIATSU CONTRA ESTRÉS Y ANSIEDAD

shiatsu para ansiedad

1. Siéntense en una silla o en posición de Seiza (forma tradicional japonesa para sentarse sobre los talones con la espalda recta, juntando las rodillas en el suelo). 

2. Junten bien las rodillas y coloquen la mano derecha debajo de la axila izquierda, y viceversa.

3. Cierren los ojos y sientan como el calor que se produce desde la palma de las manos se difunde por todo el cuerpo. Pueden hacerlo directamente sobre la piel o bien sobre la ropa interior, durante unos cinco minutos, con una respiración tranquila y relajada. Verán cómo disminuye la agitación y aumenta la capacidad de concentración. Este ejercicio proporciona bienestar, tanto a la mente como al cuerpo. 


Respirar correctamente no solo hidrata nuestras células, nos ayuda a relajarnos, aliviar el estrés y mejorar en definitiva nuestra condición física. 

¿Quieres saber más? El siguiente video de Shiatsu parietal es muy útil para aliviar la ansiedad y el estrés: 

https://www.youtube.com/watch?v=e-SQmCstsJY

Nuestra Escuela

BIBLIOGRAFÍA: