Shiatsu para pacientes de COVID persistente o long COVID

El COVID-19 ha causado y sigue causando secuelas importantes en un porcentaje significativo de pacientes que pasan la infección aguda. Se estima que un 10% de los contagiados presentan síntomas persistentes y que no han recuperado su estado vital previo a la infección. La OMS recogió en febrero de 2021 la definición de esta patología y síntomas comunes asociados, que ha pasado a ser conocido a nivel internacional como COVID persistente, long COVID o síndrome post COVID. El Shiatsu puede convertirse en una de las opciones de tratamiento complementario para tratar parte de las dolencias del COVID persistente.

Covid persistente: síntomas tras varios meses de infección 

Se considera que existe un caso de long covid o covid persistente «en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del Covid-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo (…) ». 

Los síntomas más habituales incluyen fatiga, disnea y otros problemas respiratorios. También síntomas cardiovasculares como pericarditis; cefaleas y migrañas, síntomas neurológicos como anosmia y problemas cognitivos. La sintomatología supone en muchos casos que el paciente no solo no pueda recuperar su estado de salud original; sino un notable empeoramiento de su calidad de vida, provocando a veces estados de dependencia e incapacidad a valorar por el tribunal médico. 

Tanto a nivel nacional como internacional existen a día de hoy numerosas organizaciones en torno al long covid. Se encargan de asesorar y ayudar a los pacientes en diferentes campos, y son además un lugar para compartir experiencias comunes.  

Shiatsu para tratar síntomas de covid persistente o long covid

¿Cómo puede ayudar el Shiatsu a pacientes de covid persistente? 

La búsqueda de diferentes opciones terapéuticas para mejorar o aliviar los síntomas es común en muchos de estos pacientes. La terapia Shiatsu, como tratamiento no farmacológico, sin efectos secundarios, puede ser un tratamiento complementario eficaz para varios de los síntomas principales. La capacidad de la terapia para mejorar la sensación de astenia, cansancio o la fatiga crónica del paciente, en muchos casos desde la primera sesión, supone una importante mejora en el estado físico y emocional  

Shiatsu como terapia para covid persistente y long covid de cara a aliviar los síntomas

El Shiatsu promueve además la recuperación autónoma del propio cuerpo, ayudando a sanar tejidos dañados y los síntomas cronificados después de meses de enfermedad. El efecto beneficioso del tratamiento sobre el sistema nervioso también puede ayudar a paliar síntomas de origen psicológico y emocional. Estos son consecuencia de la situación y el estrés al que el paciente está sometido debido a la enfermedad y a todas sus incógnitas.  

A nivel cardiovascular,  el Shiatsu mejora la circulación sanguínea y linfática, ayudando a reestablecer el equilibrio perdido del cuerpo y a la recuperación del tejido pulmonar e incluso cardiaco. El tratamiento supone además un refuerzo importante del sistema inmunológico, debilitado tras meses de esfuerzos del cuerpo del paciente por recobrar su salud. Supone también una herramienta eficaz para las cefaleas y la migraña, dos de los síntomas más habituales en los pacientes de long covid. 

Tratamientos alternativos y complementarios para recuperar el equilibrio 

Una de las pautas comunes seguidas por los enfermos de covid persistente o long covid es la búsqueda constante de un diagnóstico. También, tratar de entender qué le está sucediendo a su cuerpo, con una incertidumbre constante frente a las consecuencias a largo plazo, al tratarse de una patología nueva. Probar nuevos tratamientos, preferiblemente no invasivos, es una de las opciones para muchos de estos pacientes. Con frecuencia se sienten inmersos en un proceso de rehabilitación casi constante y experimentando diferentes formas para recuperar su salud, arrebatada tras pandemia. El Shiatsu ofrece una opción complementaria eficaz para combatir el covid persistente. Ayuda a devolver el estado de bienestar al paciente, recuperando la vitalidad perdida tras meses de enfermedad. 

Para aquellos pacientes interesados, así como para facultativos, recordamos que existe la Guía Clínica del COVID persistente, desde 2021, disponible para consultar información y entender mejor la enfermedad.

El Shiatsu y las endorfinas

Con frecuencia, podemos oír hablar de “Shiatsu” como una herramienta de relajación, una definición cierta pero limitada para el tratamiento que no denota su naturaleza ni sus amplios resultados como terapia. La presión que se ejerce con los dedos y las palmas de las manos en determinados puntos del cuerpo tiene múltiples efectos en nuestro organismo que va mucho más allá de la relajación, además de fomentar el autoconocimiento y entender mejor y de forma más global la salud. A través de diferentes mecanismos fisiológicos de acción, el Shiatsu promueve la capacidad de autocuración del cuerpo. Entre los efectos más notables del Shiatsu, está la liberación de endorfinas.

Aze shiatsu

¿Qué son las endorfinas?

 

Solemos ligar las endorfinas al sentimiento de felicidad y, sin duda, de bienestar. No en vano se conocen como las “hormonas del placer”.Las endorfinas son neurotransmisores, sustancias sintetizadas por nuestro cerebro, con una estructura muy similar a los opiáceos (de ahí que se llamen péptidos opioides endógenos). En el momento, por ejemplo, de un traumatismo, el organismo libera endorfinas como una forma de analgésico para aliviar parte del dolor y permitir al cuerpo reaccionar, adaptándose a lo sucedido en ese preciso momento. 

 

Además de esto, las endorfinas juegan un papel importante en nuestro estado emocional y su liberación contribuye a sentirnos relajados y con sensación de bienestar. Influyen también en otros procesos, como el apetito y el sueño, y potencian el sistema inmunitario.

¿Dónde se producen?

 

Las endorfinas son producidas en nuestro cerebro, en la hipófisis, desde donde se secreta y llega al resto del cerebro y cuerpo a través del sistema nervioso, participando en la regulación de muchos procesos fisiológicos. 

Aplicación terapia Shiatsu Namikoshi

¿De qué se encargan las endorfinas?

Como hemos visto, las endorfinas participan en múltiples procesos entre los que se incluyen: 

  • Disminución y modulación de la sensación de dolor.
  • Efecto positivo en el estado de ánimo que puede ir desde sensación de relajación hasta la euforia. 
  • Las endorfinas se liberan a la vez que la ACTH, hormona adreno-corticotrópica, como respuesta ante situaciones de estrés y reducen la inflamación.
  • Son parte de la homeostasis (autoregulación).
  • Potencian el sistema inmune.
  • Participan en la regulación del apetito, la función respiratoria y el sueño.

 

El Shiatsu y las endorfinas

El Shiatsu estimula el sistema nervioso autónomo, generando ciertas respuestas biológicas en el organismo. Según el “Libro completo de terapia Shiatsu“ de Torkujiro Namikoshi, entre los siete beneficios importantes que provoca el Shiatsu en el cuerpo, se encuentra su capacidad para regular el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y, a su vez, el funcionamiento de las hormonas.

 

Según investigaciones recientes, cuando el Shiatsu provoca esta estimulación, nuestro cuerpo produce un analgésico natural: las endorfinas.

¿Cómo se generan las endorfinas con la terapia Shiatsu?

 

El estímulo mecánico de nuestras presiones se traduce en la liberación en la sangre de endorfinas que son las responsables de una parte importante de los efectos del Shiatsu. Producen una sensación de bienestar en el paciente y también un cierto aturdimiento. En ocasiones, al terminar la sesión, el paciente parece estar bajo los efectos de alguna droga, y de hecho lo está. Se encuentra bajo los efectos de su propia morfina endógena. 

shiatsu-cursos

 

Las endorfinas no son una sustancia única, sino una familia formada por dinorfinas, encefalinas, beta- endorfinas, etc., con diversas funciones. Con esto ya estamos en condiciones de comprender y explicar un hecho de máxima transcendencia: las presiones de Shiatsu, realizadas a nivel periférico, provocan una reacción en el sistema nervioso central, en nuestro cerebro, que, a través de la glándula hipofisaria, produce las endorfinas con efectos a nivel general, sistémico. 

 

El Shiatsu alivia el dolor estimulando el cuerpo con presiones y estimulando a su vez la liberación de endorfinas. No todas las terapias llegan a estimular el cuerpo a estos niveles, por eso también hablamos del Shiatsu como un tratamiento global, holístico, del cuerpo. La terapia se basa en una presión efectiva por sus características, generando así resultados beneficiosos a corto y largo plazo, sin efectos secundarios.

“El corazón del Shiatsu es como el amor de madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida”.

 

Tokujiro Namikoshi

Guía para recibir Shiatsu por primera vez

Si vas a recibir Shiatsu por primera vez, te contamos brevemente qué debes saber antes de tu la sesión y qué esperar durante y tras la terapia con esta guía para recibir Shiatsu. Recordamos que todo el mundo puede recibir Shiatsu, sin excepción, aunque siempre puedes consultarnos tus dudas.

Guía para recibir Shiatsu por primera vez habitación tratamiento

Antes de la terapia

Una vez hayas reservado tu primera sesión de Shiatsu ten en cuenta las siguientes recomendaciones previas:

El Shiatsu es una terapia manual tradicional japonesa. Es diferente a otras terapias donde es necesario quitarse la ropa por el uso de aceites o cremas. El protocolo dependerá de cada centro, pueden tener prendas apropiadas para los pacientes o pedir que lleve una camiseta y pantalón suave y cómodo. En el caso de la Clínica Shiatsu, una vez entres en la habitación donde procedemos a la terapia, nuestros compañeros te ofrecerán un pijama fino y cómodo para la sesión. Pero el paciente puede traer también ropa cómoda si lo desea.

Es conveniente comer al menos una hora antes de la cita, dado que se tratará la parte abdominal durante el proceso.

Si el motivo de la sesión es una lesión inflamatoria, por ejemplo, un esguince de tobillo, hay que esperar a que baje la inflamación antes de recibir la terapia. En cualquier caso, el terapeuta nos preguntará posibles dolencias de interés que haya que tener en cuenta en cada caso y si hay un motivo o motivos específicos por los que queremos recibir Shiatsu.

Durante la sesión de Shiatsu

El terapeuta utilizará solo las manos y los dedos para realizar la terapia. No se utiliza ningún tipo de medicamentos ni aparatología para el tratamiento. Se realizarán presiones sobre el cuerpo del paciente que tienen como objetivo estimular la piel, los músculos, el sistema hormonal y el sistema nervioso central y periférico. El Shiatsu trata el cuerpo en su totalidad, de manera integral, por lo que el terapeuta pasará por todas las regiones corporales.

En Shiatsu, el diagnóstico y la terapia se hacen al mismo tiempo. Cuando el terapeuta aplica presiones de Shiatsu en el cuerpo del paciente, recibe información a través de sus manos y dedos. De esta manera, el profesional puede determinar el tratamiento necesario a realizar e incidir allá donde crea que hace falta.

Es muy importante crear una relación de confianza con el terapeuta. Si queremos hacer algún comentario durante la sesión a propósito de aspectos como el ajuste de la presión y las sensaciones que se van experimentando, podemos comunicárselo. Si no se encuentra cómodo con el terapeuta, puede pedir el cambio y buscar un profesional con el que tenga una verdadera sintonía. Es muy importante sentirse a gusto al recibir Shiatsu.

Manos y pulgares aplicando terapia Shiatsu en paciente tumbado

¿Qué sentiré tras la terapia?

El Shiatsu no resulta doloroso, debido a que la presión se modula para que se produzcan sensaciones agradables en el cuerpo. No obstante, al estimular los músculos, estos pueden contraerse involuntariamente. 

En las primeras 48 horas posteriores a la sesión, es habitual sentir cansancio e incluso en algunos casos un aumento del dolor temporal. Es la respuesta de autocuración del cuerpo, Menken. Tras este periodo, la sensación desaparecerá y se hará evidente el cambio. Lo ideal, dependiendo de las indicaciones del terapeuta y de las patologías a sanar, es recibir periódicamente las sesiones necesarias.

Tras la sesión, también es frecuente sentirse más ligero y relajado. Esto es debido a que con el Shiatsu se alivia el dolor de las contracturas y las partes tensionadas de nuestro cuerpo. Es una terapia integral donde cuerpo y mente lograrán un estado de mejora.

El Shiatsu como herramienta preventiva

El Shiatsu es una terapia preventiva que se utiliza en Japón de forma habitual como herramienta para conservar y mantener la salud. La terapia promueve la autocuración del organismo y refuerza nuestro sistema inmune. El enfoque integral del cuerpo que aporta el Shiatsu logra solucionar las patologías de manera duradera y eficaz, siguiendo el asesoramiento del terapeuta en cada caso. 

A pesar de que el Shiatsu busca eliminar el dolor, no podemos olvidar que la manifestación de un dolor físico es un aviso del cuerpo que debemos escuchar.

Si tras leer nuestra Guía para recibir Shiatsu por primera vez sigues teniendo alguna duda, puedes consultar nuestro apartado de Preguntas Frecuentes o ver nuestro vídeo ¿Qué es Shiatsu?

ヨーロッパ指圧浪越定期セミナー2021

ヨーロッパ指圧浪越定期セミナー2021年7月3日

Con una historia de casi 20 años, European Shiatsu Namikoshi es una asociación dedicada a la promoción del Shiatsu Namikoshi en Europa.
Cada año, el primer sábado de febrero, los instructores se reúnen en Madrid para intercambiar información y mejorar sus técnicas.
Debido al virus de Wuhan, el encuentro del año pasado se pospuso y la conferencia de este año, en febrero, también se ha cancelado.
Con el objetivo de frenar esta ola negativa, decidimos celebrar nuestro seminario habitual el sábado 3 de julio en el Hotel Ilunion, en el norte de Madrid, sabiendo que muchos instructores no podrían asistir.

約20年の歴史を持つヨーロッパ指圧浪越は、ヨーロッパにおける浪越指圧普及を目的とした団体です。
毎年2月の第一週の土曜日に、インストラクターの相互の情報交換とテクニックの向上を目的として、本部のあるマドリッドに集まります。

武漢ウイリスの影響で、昨年の集まりの延期、そして今年の2月の大会も中止となりました。
このマイナスの波を止める目的もあり、あえて7月3日の土曜日、多くのインストラクターの参加は、望めない状況を承知のうえで、マドリッドの北に位置するホテルIlunionで定期セミナーを開催しました。
昨年、イタリアのポリドリ先生、グラナダのアントニオ先生が相次いで他界したための追悼式が、開催されていなかったことが,頭に引っかかっていました。そんな折ヨーロッパの学校行事は、6月終了ということを考慮して、あえてこの時期に開催しました。

shiatsupractor

それでもイタリアからこの困難な状況下で、13人も来ていただいたことに改めて感謝した次第です。
今回は、インストラクターの試験に5人が受験していただき後の報告になりますが、レベルが高く全員合格したとのことです。
今大会の参加者の人数は、スタッフも合わせると70名ほどで、なかなかの状況でした。

こんな時期だから活動中止、こんな時こそ安全を確保しつつ活動。いろいろな動きが考えられますが、とにかく迷ったら動くを信条に今まで来たので、この時期をチャンスと考え、指圧の良さを確実に広めるために七転八倒を覚悟して前に進みたいと思っております 。

コンピューターの確率より人間の第6感を信じるのが、私たち施術者の仕事を肝に銘じていきたいとこんな時期だからこそと思った次第です

マドリッド    小野田茂

日西指圧学院卒業式 2021 7月4日

日西指圧学院卒業式 2021 7月4日

El 4 de julio se celebró en el salón del hotel la ceremonia de graduación de la Escuela de Shiatsu de Japón. Muchos de los practicantes de shiatsu que salieron de la escuela trabajan ahora en países europeos. Sin embargo, todavía hay algunos países en los que el Shiatsu no está reconocido por el Ministerio de Sanidad. ( Continua en japonés )

引き続き7月4日同ホテルのサロンで、日西指圧学院の卒業式が開催されました。この寺子屋から出て行った指圧師が、今では、結構の数ヨーロッパの国々で活躍しています。しかし、まだまだ数か国の国を除いて、指圧が厚生省に認められていません

その中において、厚生省に認められ、保護された理学療法士(医者、看護婦、理学療法士の三団体が厚生省より認められています。)と商売上競り合うのですから、相当なレベルを持たない限り、生き残れません。こんなこともあり、私たちは、常に実践を伝授してきました。

湾曲過多による腰痛症(椎間板ヘルニア)、クリスタルといわれる西洋人のきゃしゃな首。その首を痛めつけるスマートフォン症候群、電磁波による精神的疾患。

現代を生きる私たちは、便利さを追求するあまり、体にストレスを極端に貯めて、精神的疾患や癌や難病といわれる実は、私たちが作り出した病に悩まされています。

子供たちが、スマフォで遊ぶのを容認する親御さん。これなんかは、既に麻痺して当たり前になりつつあります。

Aze shiatsu
aze shiatsu

癌が二人に一人の割合と医者がいけシャーシャーというと、今は驚くことも忘れてしまった現代人。
コカコーラを公の放送で宣伝、今でも健康飲料と錯覚して飲み続ける国民。
薬も道具も使用しないで、手技で自然治癒力をよみがえらせる私たちを薬業界は、屁とも思っていない現実。しかしこんな現実を実感しつつ、この寺子屋を卒業した同志は、患者に寄り添い、汗水流し、患者様の笑顔を求めて頑張っています。

武漢ウイリスが、猛威を振るって早1年半、まだまだ終息の兆しが見えません。人々は、偽情報のための不安、先行きの不安、そして未来が見えないために、足元が定まりません。いくらポパイのような強い人でも、いな強い人ほど、精神的ストレスのためにより不安定になり、落ち込む人が増えています。この症状は、薬では解決しません。母心の親指の一押しが、心を癒してくれます。寺子屋を去ってゆく卒業生に一言、いい仕事だよとささやきかけました。

卒業生はみんな、40代後半のおじさんおばさん、その人たちが、感極まり涙をためてくれた時に、いい仕事をしていると自分をほめてやりたい気分になりました。

またまた、大判振る舞いの2日間のイベント、案の定、大赤字で終了。
嫁さんがいい加減にしてよと、いいたそうな後ろ姿を見た時は、さすがにうなだれる自分なのでした。

マドリッド    小野田茂

JÓVENES | SALUD MENTAL

La necesidad de dar importancia a la salud mental

Recientemente recibimos la visita de alumnos de secundaria y bachillerato a nuestra escuela (Colegio Altair), nos comentaron que no tienen recursos ni asesoramiento para sobreponerse al estrés. De ahí que sufren ataques de ansiedad, aumento de peso o eczemas en el rostro.

La educación emocional evita que nuestros jóvenes sufran el incontrolable desorden emocional en época de exámenes. Además de:

. La tolerancia al estrés hará que tome decisiones de forma clara.

. El control y equilibrio mental influirá en el futuro laborale.

Mediante la formación de esta materia en el colegio; lograremos un sociedad equilibrada.

La Asociación Española de Psiquiatría, casi la mitad de los trastornos mentales se inician antes de los 14 años y hasta un 20% de los adolescentes desarrollan en algún momento algún tipo de trastorno mental. 

 

Además, después de la pandemia, las urgencias psiquiátricas pediátricas se han incrementado un 50% desde el otoño pasado. El incremento de problemas mentales entre los más jóvenes está en aumento debido al uso compulsivo de internet y redes sociales incrementado por la pandemia, que lleva a conductas adictivas y aislamiento. 

La falta de educación en salud mental, afecta en todos los aspectos de los jóvenes: es una época vulnerable, se les somete a estrés especialmente con épocas de exámenes y nunca se les ha enseñado cómo gestionarlo. 

El Shiatsu es una de las herramientas que se puede enseñar a los alumnos para poder gestionar picos de estrés: Autoshiatsu con los puntos clave para que sepan cómo reaccionar. También es necesario educarles para conocer sus emociones y que identifiquen el estrés, algo que a veces ni los adultos saben son capaces de identificar hasta que supone un problema físico. 

Manual dirigido a estudiantes: Manual de Autoshiatsu

Shiatsu para el Deporte de élite

Jugadora Profesional Superliga Femenina 2

Club Voleibol Torrejón. Natalia Tobón.

A menudo, a los deportistas como yo, solo se nos ofrece uno o dos tratamientos absolutos aplicables a nuestras lesiones. Con el Shiatsu, he desmentido este absolutismo tan común en el deporte de hoy en día.  

Nunca he sido una persona de recurrir a los analgésicos continuamente, ya que suelen causar desequilibrios químicos en mi organismo, y siento que abusar de ellos sería hacer más mal que bien. Es por ello por lo que siempre he acudido a mi fisioterapeuta de confianza para tratar mis dolencias causadas por el voleibol.

shiatsu_deporte

Cierto es que el tratamiento es efectivo, ya que me he recuperado de lesiones en días que, según mi traumatólogo, necesitarían semanas de reposo. Pero cabe destacar la naturaleza “violenta” de esta terapia, al centrarse solo en el punto de dolor durante un tiempo prolongado, y ejercer una intensa presión que suele sobrepasar la línea del dolor agradable.

Tras una sesión, la zona adolorida se siente como si hubiera sido golpeada repetidas veces, más que tratada con el fin de sanarla. En ocasiones, la fatiga muscular me ha impedido entrenar tras una sesión.

Hace un par de días recibí mi primera sesión de Shiatsu, debido a un intenso dolor de espalda que cargo conmigo desde hace varios meses. Al informarme sobre la terapia, tenía mis dudas sobre su efectividad, ya que supuestamente es una terapia que no busca el dolor y no trata solamente el punto doloroso, sino que es un tratamiento global. Sin embargo, quedé gratamente sorprendida con la terapia.

Para empezar, la sesión fue sobre camilla, en silencio y en un ambiente muy relajante; lo que dio pie a mi musculatura a destensarse progresiva pero rápidamente. En mi pensamiento, la zona adolorida siempre es la más crucial a tratar, pero me encontré equivocada al ver como la zona que más me dolía fue la última que tratamos.

La visión “de lo general a lo específico” contrasta completamente con mis experiencias en la fisioterapia, así como la ausencia de dolor insoportable propia del Shiatsu.

Al finalizar la sesión, me sentía ligera, relajada, en paz y otros muchos adjetivos mucho menos importantes que la falta de ese dolor constante de espalda con el que luchaba diariamente. Esa noche dormí de manera placentera y sin la necesidad de despertarme a altas horas de la noche a causa de la tensión insoportable en la espalda.

Sin duda, esta experiencia ha cambiado mi visión acerca de la manera de tratar mis lesiones y será una terapia más que consideraré a la hora de mejorar mi salud general.

Qué es la auriculoterapia

curso auriculopuntura

AURICULOTERAPIA, TERAPIA DE LA MTC

Durante las últimas décadas, los médicos chinos han heredado y desarrollado su medicina tradicional e investigado los avances científicos de la medicina occidental con el fin de lograr una comprensión global de la auriculopuntura o auriculoterapia. Hoy este método está dando florecientes resultados gracias a la práctica y a su sintetización. 

 

En la práctica médica oriental, la auriculopuntura se ocupa del diagnóstico y tratamiento de disfunciones físicas y orgánicas, así como de enfermedades, a través de la estimulación de puntos energéticos que se localizan en el pabellón auricular para obtener un resultado terapéutico

 

PUNTOS REFLEJOS AURICULARES:

 

Auriculoterapia en la Escuela Japonesa de Shiatsu

 

La oreja y sus zonas reflejas:

Existen en algunas partes del organismo, zonas donde en las mismas se halla reflejado el cuerpo en su totalidad. 

Estas son: los ojos, el cráneo, las manos, los pies, la cara, la lengua y la oreja. A estos lugares se les llama zonas reflejas y en ellas, efectivamente, se reflejan la imagen completa del organismo.

Desde el punto de vista occidental podemos decir que las zonas reflejas son verdaderos hologramas, es decir imágenes proyectadas en su totalidad si partimos del concepto de que en una parte está el todo y el todo está en una parte.

 

VENTAJAS DEL USO DE AURICULOTERAPIA

 

La auriculopuntura tiene su propia base teórica, método de trabajo y protocolos de aplicación. Además, se puede utilizar como un complemento a otras técnicas y/o métodos como la acupuntura, el Shiatsu, el masaje, la osteopatía, psicología, etc. Es de fácil manejo y se pueden obtener resultados rápidos y efectivos.

En el caso de la combinación auriculoterapia y shiatsu, la primera es una técnica que trabaja sobre un microsistema que es la oreja. Refleja el funcionamiento de todo el organismo. La terapia Shiatsu trabaja en el macrosistema que es todo nuestro cuerpo. Por tanto, ambas terapias se complementan ejerciendo estímulos tanto en el micro como en el macrosistema, creando una sinergia y aumentando la eficacia del tratamiento.

Esta terapia de MTC tiene pocas contraindicaciones y sobre todo se puede servir de ella como una herramienta de evaluación. Puede ser usada como método de recuperación y lo que es más importante como prevención.

 

 

CONTRAINDICACIONES DE LA AURICULOTERAPIA

La auriculoterapia tiene pocas contraindicaciones, pero no es recomendable por precaución en los siguientes casos:

 

Mujeres embarazadas.

 

Personas convalecientes (debilidad).

 

Estados graves de anemia.

 

En caso de lesiones dérmicas en la oreja.

 

Cansancio extremo.

 

estudia auriculoterapia auricupuntura

 

Los Cursos de Auriculoterapia son una buena inversión para cualquier terapeuta manual de otra disciplina, ya que tendrás nuevas herramientas para tus terapias, que pueden ayudarte en el diagnóstico de tus pacientes, y en la prevención y recuperación de ciertas dolencias del cuerpo.

 

En la Escuela Japonesa de Shiatsu, realizamos cursos de MTC regularmente, impartidos por los profesionales mejor preparados en terapias orientales de toda Europa. Los cursos de Auriculoterapia están divididos en dos niveles, de 12 horas cada nivel. Cuentan con material didáctico propio y Certificado emitido por la Escuela Japonesa de Shiatsu.

 

Puedes aprender más sobre auriculoterapia en la Escuela Japonesa de Shiatsu.

 

QUÉ ES AZE SHIATSU

LA EVOLUCIÓN OFICIAL DEL SHIATSU NAMIKOSHI

Aze Shiatsu es la reconciliación con la medicina occidental sin renunciar a los conocimientos de la Medicina Tradicional Oriental y buscando siempre los mejores métodos para tratar a los pacientes. 

El Shiatsu estilo Aze se ha convertido en los últimos años en una parada de estudio imprescindible para los profesionales de terapias manuales, ya que eleva el Shiatsu Namikoshi original al siguiente nivel, convirtiéndose en fundamental para el tratamiento de pacientes occidentales. 

Esta terapia es fruto de más de 36 años de investigación y experiencia del Maestro Shigeru Onoda, que fue discípulo directo del creador del Shiatsu, Tokujiro Namikoshi. Tratando y adaptando la terapia a los pacientes occidentales, el Maestro Onoda adaptó el Shiatsu que aprendió en Japón al mundo occidental a base de su experiencia tratando pacientes en España y con unos resultados muy favorables.

Es un método en evolución que funde todos los conocimientos que el Maestro Onoda ha estudiado en Japón y Europa. Esta terapia se aplica en camilla, a diferencia del Shiatsu Namikoshi que se aplica en tatami, es decir, en el suelo. Además, esta terapia incluye los conocidos como puntos Aze, que son puntos intermedios entre los puntos tradicionales del Shiatsu Namikoshi. 

El Shiatsu para occidentales

Para responder a la pregunta de qué es Aze Shiatsu, debemos tener en cuenta que más de medio planeta separa el mundo occidental del oriental. En concreto, la distancia que separa Madrid de Japón es de 10.645 kilómetros. Pero no solamente nos distanciamos en kilómetros, también tenemos diferentes costumbres, pensamientos, alimentación y ritmos de vida.

Por lo tanto, si nos diferencian tantas cosas, ¿por qué nuestros cuerpos tendrían que ser iguales? Existen diferencias entre el cuerpo humano oriental y el occidental que pueden llegar a marcar la diferencia a la hora de tratar ciertas dolencias. Por ejemplo, la curvatura lumbar en los cuerpos occidentales ronda el 20% mientras que en los cuerpos orientales es solo de un 2%. Esto afecta, por ejemplo, en la frecuencia de sufrir hernias discales. Y aunque haya diferencias culturales, el dolor siempre es y será común y universal en todos los seres humanos.

Si quieres comprender esta mejor esta terapia, puedes conocer aquí la historia de su creador: La historia de Shigeru Onoda la tienes disponible en esta entrada.

Por último, queremos dar las gracias a todos los terapeutas y profesores de Aze Shiatsu, que comparten nuestra pasión por el Shiatsu y promueven esta terapia

Si te interesa, se puede aprender Aze Shiatsu desde cero en los cursos de iniciación a la terapia o en el Curso Profesional de Shiatsu.

Nuestra escuela.

En la Clínica del Maestro Onoda de Madrid, puedes recibir tu tratamiento de Shiatsu.

BIBLIOGRAFÍA: 

ONODA, Shigeru: Aze Shiatsu, tratamiento básico, Tomo 1, ASF, 2017.

ONODA, Shigeru: Aze Shiatsu, decúbito lateral, Tomo 2, ASF, 2017.

ONODA, Shigeru: Técnicas profesionales de Shiatsu estilo Aze, ASF, 2018. 

Shigeru Onoda

PIONERO DE SHIATSU EN EUROPA Y CREADOR DE LA TERAPIA DE AZE SHIATSU

¿Quién es Shigeru Onoda?

Shigeru Onoda se graduó como terapeuta de Shiatsu en la Japan Shiatsu College de Tokio en 1981, donde le concedieron la licencia que habilita la práctica de dicha terapia en todo el país. Aunque eso no era suficiente para Shigeru, él tenía otro sueño, extender Shiatsu más allá de Japón y mostrarlo al mundo entero. Para ello, en 1984 viajó a España, a Madrid en concreto, y creó su propia clínica de Shiatsu y su propia escuela, la Escuela Japonesa de Shiatsu. 

Debido a los múltiples tratamientos que realizaba al cabo del día y a su experiencia con cientos de pacientes en España, Shigeru pudo asegurar que el cuerpo japonés y el occidental son completamente distintos; tanto anatómicamente como estructuralmente. Fue entonces cuando empezó a trabajar y desarrollar el Aze Shiatsu.

El Maestro Onoda en su Escuela de Shiatsu en Madrid

Y por fin, el Maestro Shigeru Onoda pudo ver convertido su sueño en realidad forjando su estilo Aze Shiatsu. Un estilo nacido de la necesidad de crear un tratamiento acorde y estándar a las necesidades del estilo de vida europeo tras más de 36 años de experiencia en pacientes occidentales.

Naturalmente, el Aze Shiatsu del Maestro Onoda aporta tratamiento sobre dolores de cabeza, estrés y absolutamente todas las dolencias que el Shiatsu Oriental puede tratar.

Actualmente el estilo Aze Shiatsu es enseñado y practicado cada día por el mismísimo Maestro Onoda en la Escuela Japonesa de Shiatsu de Madrid. La única escuela en que alguien puede estudiar, aprender y titularse en esta técnica que ya ha dado la vuelta a todo el mundo.

Además, el Maestro Onoda dedica todo su tiempo libre a escribir libros de Shiatsu, por lo que todo el material didáctico del que disponemos en la EJS, es fruto de su investigación y desarrollo laboral a lo largo de todos sus años de carrera.